Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES SOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES SOSA. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

VIDEO RIPS! Solo le pido a Dios - Bárbara Barale

Bárbara Barale en RIPS por Radio Atómika, homenajeando a la negra Sosa con una versión muy alegre del clásico de León Gieco.

viernes, 12 de marzo de 2010

FOTOS PROGRAMA BARBARA BARALE

Lindo miércoles femenino pasamos con Bárbara Barale. Lástima que el Sound Forge últimamente me tiene de hijo y no pudo grabar bien el programa. Quedará en la memoria para los que lo escuchamos y los que estuvimos ahí y nos emocionamos con la versión de Carito. Y también quedaron de recuerdo estas fotos y un video de la versión relajada y hawaiana de Sólo le pido a Dios.

Este es el audio que sonó:

1. JUANA DE ARCO, LOS RATONES
2. BARRO TAL VEZ, MERCEDES SOSA Y LUIS ALBERTO SPINETTA
3. CUPID, AMY WHINEHOUSE
4. SOLO LE PIDO A DIOS, HOMENAJE A MERCEDES SOSA POR BARBARA BARALE
5. ASI, JAVIERA Y LOS IMPOSIBLES
6. CARITO, HOMENAJE A MERCEDES SOSA POR BARBARA BARALE
7. SOMETHING TO BELIEVE IN, THE PRETENDERS
8. UNDER PRESSURE, JOSS STONE
9. INCONSCIENTE COLECTIVO, MERCEDES SOSA
10. REDEMPTION SONG, LAUREN HYLL
11. DREAMS, THE CRANBERRIES
12. REAL LOVE, REGINA SPECTOR
13. SKA DE LA TIERRA, BEBE
14. ROJO, NARANJA Y AMARILLO, BARBARA BARALE
15. JUAN LAGUNA, BARBARA BARALE EN VIVO
16. MAZAPAN, BARBARA BARALE EN VIVO
17. CON JUAN, BARBARA BARALE EN VIVO










lunes, 12 de octubre de 2009

DE JOAQUIN PARA LA NEGRA

Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.

Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p’alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,

distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.

Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.

Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.

Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.


Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.

Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la coz
de las estrellas.

Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas

Joaquín Sabina
La Chacarita, septiembre 2009